MODA: CLUSTER AROUND DESIGN - Fely Campo y María Lafuente
Ayer me tomé la mañana de descanso relativo para asistir a una interesante ponencia de moda. Organizaba la ESI bajo el lema CLUSTER AROUND DESIGN y las ponentes eran Fely Campo y María Lafuente.
Creo que uno de las cosas que más
me sorprendió fue la diferencia de puntos de vista entre ambas, se notaba que
ambas habían seguido trayectorias prácticamente opuestas, y ambas han
conseguido mucho. Aun así escuché muchas de esas frases que lees una y otra vez
a la gente que ha alcanzado algún tipo de éxito en profesiones creativas o como
emprendedores: “He descubierto que cuanto
más duro trabajo, más suerte tengo”, “La
inspiración surge trabajando” y “Hay
que trabajar en lo que a uno le gusta”. Saltándose los clichés quiero
comentar brevemente las sensaciones que cada una de ellas me transmitió. Para
ilustrar el post uso imágenes mías propias de la última edición de la Pasarela
de Castilla y León (con la antigua marca de agua), donde desfilaron ambas.
Fely Campo, comenzó contándonos sus orígenes humildes, en una historia que a mí me suena bastante por ser la misma que cuentan nuestras madres. Empezó a coser muy joven al dejar los estudios. Conozco historias en las que a las mujeres de aquella época no podían estudiar por diversos motivos, y acababan gran parte de las veces en los talleres de costura. Lo que sí que se traslucía a través de sus palabras es la auténtica pasión por lo que hacía, y por ir aprendiendo cada vez más. Desde muy joven tuvo vocación de emprendedora. Contó sus aciertos (innovación en los cursos con un cierto patrón, participación en ferias internacionales) y sus fallos (una escuela de diseño) empresariales. Y en todo su discurso se notaba prudencia, constancia, humildad, sabiduría y mucha autocrítica. Me sentí identificada en algunos puntos sobre todo en lo de caótica y apasionada. Algunas frases, más o menos textuales a los pies de las imágenes:
Fely Campo, comenzó contándonos sus orígenes humildes, en una historia que a mí me suena bastante por ser la misma que cuentan nuestras madres. Empezó a coser muy joven al dejar los estudios. Conozco historias en las que a las mujeres de aquella época no podían estudiar por diversos motivos, y acababan gran parte de las veces en los talleres de costura. Lo que sí que se traslucía a través de sus palabras es la auténtica pasión por lo que hacía, y por ir aprendiendo cada vez más. Desde muy joven tuvo vocación de emprendedora. Contó sus aciertos (innovación en los cursos con un cierto patrón, participación en ferias internacionales) y sus fallos (una escuela de diseño) empresariales. Y en todo su discurso se notaba prudencia, constancia, humildad, sabiduría y mucha autocrítica. Me sentí identificada en algunos puntos sobre todo en lo de caótica y apasionada. Algunas frases, más o menos textuales a los pies de las imágenes:
“Cuando haces algo
bien, tienes que recrearte cinco min. Porque si no lo siguiente que vas a hacer
será malo.”
“Soy consciente de que
nunca llegaré a hacer el trabajo que me gustaría hacer.”
María Lafuente es creatividad en
estado puro, y de alguna forma nos transmitió como sus colaboraciones con
artistas enriquecen su trabajo, desde la música, especialmente concebida para
la colección, a la gente que diseña los complementos. Las medias, tuvieron una mención especial. A mi si que suelen llamarme la atención especialmente en sus desfiles.
Habló de su proceso de inspiración
y de cómo bebe del arte, la arquitectura, la naturaleza y la sostenibilidad. Su
trabajo tiene un cierto planteamiento social, un trasfondo y bastante
coherencia.
Se notaba una aproximación más
intelectual al mundo de la moda, quizás afianzada por la sólida formación, con referencias
muy concretas al arte: “El Jardín de las Delicias”, “La teoría de los nudos” de
DaVinci.
Me ha dado mucho que pensar y en los próximos días es posible que mire
las obras con otros ojos. Más que de palabras su mensaje es muy visual, y es
algo de lo que me queda todavía por aprender. De entre todas las frases me
quedo con:
“Tienes que ser fiel a
tus principios. Estés donde estés.”
Comentarios
Publicar un comentario